En 2019, la Ministra de Sanidad Sra. María Luisa Carcedo acusó a Josep Pàmies de un posible delito contra la salud pública y pidió a la Fiscalía que investigara a Pàmies y su entorno, por si incurría en algún delito relacionado con el Dióxido de Cloro (CDS) y tras ocho meses de seguimiento, la Fiscalía General del Estado archivó el caso por no encontrar indicio alguno de delito.
En abril de 2024, la Fiscalía de Barcelona presenta una querella contra Lola Roma y Josep Pàmies, presidenta y vicepresidente de la Asociación Dulce Revolución respectivamente, por un supuesto delito contra la salud pública, por informar sobre los usos del Dióxido de Cloro (CDS) en los canales de difusión de la Asociación y tener a la venta el Dióxido de Cloro (desinfectante) en la tienda online de la misma.
En diciembre de ese mismo año, la Audiencia de Barcelona desestima el caso por considerar que corresponde asumirlo a otro juzgado más cercano al lugar de los hechos.
En marzo de 2025, los Juzgados de Balaguer (Lérida) admiten a trámite tres querellas por un supuesto “delito contra la salud pública” contra Lola Roma, Josep Pàmies y la Asociación Dulce Revolución, quedando citados para declarar en septiembre de 2025. Se inician las alegaciones correspondientes a este proceso.
Se comprueba una vez más que los políticos están vendidos a las farmacéuticas, da lo mismo el color que tengan. Atentados contra la salud pública los sufrimos por parte de ellos... Prohíben lo bueno, lo que es saludable ...lo malo lo permiten y lo promocionan. Afortunadamente, cada vez engañan a menos gente.
- La informacion sobre la salud esta realmente limitada, acceso facil a resultados interesados y semi engañosos con medias verdades.
- Ninguneo en el sistema de las instituciones publicas y falta de apoyo a la investigacion independiente.
- Dificultad de acceso a la informacion sobre resultados muy prometedores pero menos lucrativos (tengo revisiones muy interesantes que en el habitat medico habitual no existen por desinformacion)
- A los médicos en la actualidad nos han desplazado de una parte esencial en la practica clinica medica (Galeno era médico no farmaceutico), esta es la Terapeútica, podemos diagnosticar y tratar con fármacos fabricados por farmaceuticas, pero las formulas magistrales es bastante complicado y costoso, debido a la dificultad y complejidad en el proceso de financiacion, autorizacion, etc...,
consecuentemente lo hace si no inviable, con enormes barreras
- Los laboratorios farmaceúticos son muy necesarios diría imprescindibles, pero en la actualidad han de cambiar su politica y la ética, aceptando, que cuando se equivocan en una linea de investigacion han de contemplar las perdidas y no maquearlo con publicidad engañosa con medias verdades o exportarlo a paises menos desarrollados, vendiendolo como una panacea
-Hoy en dia Las agencias del medicamento deberían renovar su metodología y sus consultores, igualmente la OMS ..., ambas tienen demasiada influencia de lobbies y consultores pagados por farmaceuticas muy poderosas y potentes, con estrategias que no siempre coinciden con el beneficio de la poblacion, sobretodo cuando los resultados no son los esperados o hay riesgo de competencia con aplicacion de terapeuticas simples y accesibles.
-En la Salud la cautela es necesaria sobre todo, cuando se aplican al paciente los resultados de una investigacion . Siempre hay que valorar los beneficios y los riesgos y dejar la decision en el paciente informado, su familia informada y su medico responsable elegido por dicho paciente.
- La investigacion esta muy encorsetada y es muy complicado innovar con financiacion publica a traves de becas, ya que los revisores generalmente estan elegidos a dedo y es dificil que acepten investigaciones innovadoras, sobre todo de plantas splicadas a la salud, incluso el metodo de puntuacion ya va dirigido a dificultar la independencia en la investigacion h se sobreestiman los farmacos y la genetica.
Hay que plantearse las tres preguntas siguientes:
1. Por qué el ICS con el beneplacito del Servei Catslà de Salut, la Conselleria de Salut i el Col.legi de Metges de Barcelona jubilan forzosamente a especialistas expertos acreditados como aptos por Salud laboral, aunque tengan resultados en clínica, investigación y docencia, a los 65 años????, se hace de forma selectiva segun estrategia de la gerencia (puesto politico), avalada por un informe del jefe arbitrario y de dudosa fiabilidad, a peticion de dicha gerencia .
2. Por qué limitan por edad < de 35 años para financiar proyectos de investigacion innovadores con repercusion social en la Generalitat de Catalunya en lugar de evaluar el proyecto ? (Convocatorias de proyectos de investigacion de salud No permiten como investigador principal, al experto que desarrolla del proyecto si es mayor de 35 años, con la excusa de fomentar el trabajo para jovenes ( no es incompatible) y consecuentemente ciertos gerentes proponen a menores de 35 años a dedo, para presentar el proyecto que ha realizado el experto mayor de 35 años, para poder obtener la financiacion???. Es etico????
3. Por qué se considera ético en ensayos clínicos dar un placebo a enfermos de ELA, Cáncer o cualquier enfermedad grave???
No deberian cambiar ciertos aspectos de los comités de ética?
PD*** quedan muchas barreras!!!!!