Mi nombre es Marisa, tengo 56 años (abril 2020) y vivo en La Rioja (en una región fuertemente castigada por el coronavirus). Soy bióloga de formación y me dedico a la micología aplicada. A principios de marzo hice varios viajes de trabajo, uno a Berlín y otro a Castilla la Mancha.
A mi regreso, el 13 de marzo, comienzo a sentir dolor de garganta y fuerte tos seca, posteriormente comienzo a sentir dificultad respiratoria, con flema incrustada en el pecho, pero no tuve fiebre. Ante estos síntomas activé el protocolo, llamando al número habilitado en la Rioja. Tardaron dos días en llamarme y darme algunos consejos a seguir.
Tras el fin de semana, me contacta mi médico de cabecera, y al contarle mis síntomas él piensa en un primer momento que era una bronquitis, ya que yo soy bastante susceptible a padecerla y me prescribió un corticoide (que no tomé) y un antibiótico (que tomé los primeros días, pensando en la bronquitis, antes de hacer el test). Yo por mi cuenta decidí reforzar inicialmente mi sistema inmune y tomé vitamina C, vitamina D, Zinc y un jarabe de equinácea, propóleo y tomillo, para la tos.
Unos días más tarde, cómo seguía con mucosidad en el pecho y dificultad respiratoria, mi médico me solicitó un test PCR para ver si tenía el coronavirus. Para su sorpresa di positivo a la presencia del SARSCoV2. Al saber que era positiva (dejé el antibiótico), pensé en tomar dióxido de cloro (CDS), pero no tenía en casa, así que lo pedí por internet y, mientras me llegaba, tomé plata coloidal, que también tiene propiedades viricidas.
En cuanto me llegó el CDS, abandoné la vitamina C, el Zinc y la plata coloidal y solo mantuve la vitamina D. Y comencé a tomar el CDS con el protocolo C (10 ml de CDS diluidos en 1 litro de agua). Dividí la botella en 10 tomas. La primera la tomaba 1 h después del desayuno y después cada hora, siempre respetando el tomarlo media hora antes de los alimentos y 1 h después de los mismos. Lo cierto es que mejoré mucho tras tomarlo, desapareciendo los problemas respiratorios y los síntomas de flebitis que también aparecieron.
Esta misma semana el martes 14 de abril, me hicieron un segundo test de PCR, donde ya no se detecta el virus, mi médico me llamó para felicitarme porque ya me había negativizado. Tengo los resultados de ambos test PCR. No los público, pero si fuera necesario puedo mostrarlos de modo privado.
He tratado de ser rigurosa y contar las cosas tal cómo son: comencé reforzando mi sistema inmune y después tomé el CDS (dióxido de cloro estabilizado en agua).
Nada me gustaría más que en España se hicieran estudios clínicos con todo el rigor científico para constatar las importantes propiedades medicinales del dióxido de cloro y todo lo que puede aportar para la conquista de la salud.
Gracias por ofrecerme la oportunidad de compartir mi testimonio.