
|
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
sábado
|
domingo
|
|---|---|---|---|---|---|---|
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
|
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
||
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
|
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
3 eventos,
|
|
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|
0 eventos,
|


Los estudios realizados sobre la plasticidad de un cerebro indican que la creación de nuevas neuronas está directamente relacionada con la actividad mental que tenga ese cerebro. A partir de cierta edad, realizamos la mayor parte de las actividades sin ser conscientes de ello, son hábitos que no requieren de ningún esfuerzo mental, eso facilita el deterioro cerebral y por contra, las novedades o sorpresas suponen una optimización de esta función.
Cambios aconsejables para tener el cerebro en permanente actividad, sacándolo de su usual funcionamiento, activando las partes dormidas y estimulando el otro lado del cerebro que no se usa:

Según el Dr. Michael Merzenich inventor del método “Brain Gym” para el entrenamiento cerebral http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/plasticidad-cerebral.aspx es muy importante tener una buena alimentación en la que debemos optimizar el nivel de vitamina D, tomar grasas Omega 3 de fuente animal, evitar los alimentos procesados y los azúcares, así como las harinas y los edulcorantes artificiales.
Para un mantenimiento óptimo del cerebro, nos recomienda practicar estas actividades:
Otro artículo relacionado: http://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/Neurobic-gimnasia-mental-mantener-cerebro_0_680682125.html


