Página en modo mantenimiento.
Pronto estará disponible.
Disculpe las molestias.

próximas actividades (sólo consulta)

Para reservas o información sobre actividades contacta a:
divulgacio@dolcarevolucio.cat

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

3 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

2 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

ESP

| CAT

| ENG

menú

Sistema Articular (articulaciones)

Testimonios de Sistema Articular (articulaciones)

Todavía no hay testimonios para esta enfermedad. Si lo deseas puedes enviar el tuyo aquí.
,

Alfredo, Alemania - Enfermedad reumática

Mi nombre es Alfredo, tengo 68 años (junio 2024) y vivo en Alemania desde hace 38 años. Durante mi juventud no he padecido nunca de problemas de articulaciones. A partir de los 35 años, comencé a notar dificultades motóricas y comencé a visitar médicos. No tuve otro remedio. Visité, especialmente médicos especialistas en ortopedia, muy renombrados en el sur de Alemania.

En los análisis aparecían elevados los valores de leucocitos como señal de infección. Estuve tomando antiinflamatorios, que no fueron de gran alivio, más bien perjudiciales. Más tarde comenzaron las hernias lumbares. No podía moverme y me ponían inyecciones. No mejoraba. Yo seguía con análisis y pruebas. Les dije que me había picado una garrapata y me dijeron que era el motivo, después que tenía la infección reumática llamada "Morbus Bechterew" (enfermedad autoinmune). Con los años fueron empeorando mis articulaciones de tal manera, que me aconsejaban operación de caderas, primero izquierda y después la derecha. Por supuesto, me negué. Empezaron las rodillas y también me dijeron de operar y tampoco acepté. También tuve problemas con las cervicales. Para ello la fisioterapia que ayudaba. 

Me di cuenta que cada vez más tenía una deformación de articulaciones.

Al andar me dolían tanto los pies y articulaciones que decidí hacerme un análisis de vitamina D. Me quedé asombrado: tenía un valor de 6, cuando los valores normales son de aproximadamente 50.

Empecé a tomar vitamina D y conseguí el valor de 72 en dos meses. Desde entonces no tengo ningún problema y continuo con la vitamina D3 y K2 acompañado con Magnesio y vitamina C (ácido ascórbico o extracto de acerola).

También tenía el PH muy ácido (5), nada favorable. Cambiando la alimentación y con bicarbonato sódico, lo subí al básico.

Tengo que mencionar con gran honor, por su inmensa labor a: Jim Humble, Andreas Kalcker y Josep Pàmies. Ellos me han facilitado una suprema lección. He tomado MMS y me ha ayudado mucho. A principios del año 2017, con el MMS también pude curar a mi esposa de diverticulitis. Desde entonces, no toma ningún medicamento y no ha tenido ninguna recaída.

Siempre se negaba ir a urgencias y tenía de reserva una "bomba" de medicamento en casa para urgencias hasta que comenzamos con el MMS. Lo seguimos tomando de vez en cuando para prevenir.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Glòria, Barcelona - Astenia

Mi nombre es Glòria, tengo 71 años (septiembre 2023) y vivo en Copons, un pueblecito de Barcelona. En septiembre de 2014 a mi perro Shiro, de 4 años, le diagnostican un linfoma letal (duró 3 meses). Desesperada después del diagnóstico, empecé a buscar un veterinario naturista y encontré a Javier, de Galicia. Él me recomendó el CDS, pero la enfermedad estaba tan adelantada que falleció al poco tiempo.

A finales de 2014, principios de 2015 le pregunto a Javier qué podía hacer con el CDS y él me dijo, pues “tómatelo tú” y me explicó cómo hacerlo.

Yo siempre, en primavera, me notaba muy cansada, sin ganas de hacer nada. Todo me suponía un esfuerzo. Sentía un gran peso en la espalda que no me dejaba vivir.

Un mes antes de la primavera de 2015 empecé a tomar CDS junto con otra serie de complementos. Comencé con 1 ml de CDS y fui subiendo hasta 6 ml diarios. Cuidaba de no tomar vitamina C. Rápidamente empecé a notarme más activa, con más ganas de hacer las cosas.

En la primavera de 2015 noté un cambio importante. Era otra persona.

Desde ese momento me sigo cuidando de forma natural, utilizo tanto el MMS o CDS cuando lo necesito y además tomo magnesio, cápsulas naturales para regular la tensión, varias hierbas para los virus, dolor de garganta, para la rodilla.

Por supuesto, utilicé el MMS-CDS durante el coronavirus.

A fecha de hoy sigo tomando toda la medicina natural que puedo, pues siento que me ayuda a estar mucho mejor. Las primaveras con cansancio ya terminaron.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Helena, Zaragoza - Fibromialgia

Mi nombre es Helena, tengo 51 años (julio 2023) y vivo en Zaragoza. Tengo fibromialgia desde los 25. Es una enfermedad que no te mata, pero no te deja vivir. Tenía dolores por todo el cuerpo y, como se desconoce el origen, difícil tratamiento.  He tomado: antidepresivos, relajantes musculares, opiáceos... y  drogas varias. Llegué a tomar hasta 13 pastillas al día y para nada, porque me dolía igual y encima drogada. Llevo unos cuantos años usando marihuana y no sólo no tomo pastillas (me las quitó mi reumatólogo, yo no dejé nada por mi cuenta), si no que ya no tengo ningún dolor. Las jaquecas pasaron de ser mensuales a ser anuales, volví a trabajar, a salir por ahí, voy a todos sitios andando, hago Tai chi y Wing Chun, dos artes marciales y ni me acuerdo de lo que tengo.

Gracias a esta planta no sólo he recuperado mi vida si no que la ha mejorado de una forma que nunca imaginé. Yo sólo quería que no me doliera y ahora estoy haciendo cosas que no hacía cuando tenía veinte. La situación de esta planta es la que es y no quiero animar a nadie a "drogarse", pero si tomamos sin pensar ni preguntar lo que es, lo que nos recetan los médicos... ¿por qué no probar con otras alternativas que no sirvan para enriquecer farmacéuticas, crear enfermos crónicos o nuevos y cosas peores? 

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Mateo David, Murcia - Agujetas y cansancio

Me llamo Mateo David, tengo 45 años (febrero 2021) y vivo en Murcia. Hago deporte (CrossFit) y he notado una mejora importante desde que estoy tomando CDS en el tema del cansancio y, sobre todo de las agujetas. Tomo 10 ml de CDS en litro y medio de agua (5 tomas por la mañana y 5 por la tarde), siempre refrigerada. El primer día que lo tomé noté como un pequeño malestar en la cabeza, no era dolor, es raro de explicar. Fui notando que para mi entrenamiento me ayuda en la recuperación. No tengo ácido láctico y antes de empezar a tomarlo acababa el entrenamiento rendido. Ahora puedo seguir. No lo dejo por nada del mundo. Solo por eso, merece la pena. Es maravilloso. En estos momentos es el suplemento que he tomado nunca y, llevo entrenando toda mi vida. Con 45 años, estoy genial. Mejor que nunca, pletórico aun cuando el desánimo te puede por la situación actual. Mi cuerpo está muy bien, va más allá y me motiva un montón. 

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Mónica, Granada - Calcificación hombro

Mi nombre es Mónica Rodríguez Mantilla, tengo 53 años (diciembre 2021) y vivo en Granada. Hace 8 años empecé a sentir cierto dolor en el hombro derecho que fue, poco a poco creciendo más y más. En menos de una semana el dolor era insoportable, impidiéndome, por completo mover el brazo en lo más mínimo y básico de la vida cotidiana. Llegué a necesitar ayuda. El dolor llegó a ser tan agudo e intenso que no podía dormir ni estar tumbada.

Tras visitar al médico me diagnosticaron calcificación en el hombro derecho. Más adelante también lo sufrí en el izquierdo.

Comencé con analgésicos fuertes, ejercicios de movilidad muy suaves y posteriormente, con ondas de choque. Lentamente, y muy poco a poco, fue remitiendo hasta casi desaparecer después de 1 mes aproximadamente, pero las molestias continuaron algunos meses más.

Durante todo este tiempo (desde hace 8 años) no he vuelto a tener episodios agudos de nuevo. También he cuidado de no hacer esfuerzos innecesarios o levantar peso, pero en octubre hice una mudanza y no tuve más remedio que mover cajas y cosas pesadas. Comencé a tener de nuevo el mismo dolor agudo y lo pasé muy mal pensando que me volvería a inutilizar un tiempo, pero empiezo a tomar MMS: 3 gotas activadas, 3 veces al día. No llegaron a pasar 3 días completos de tratamiento y ya no sentía dolor en el hombro. No podía creer que se esfumara el dolor de forma tan rápida y asombrosa y pudiera seguir con mi vida normal sin necesidad de ayuda.

Ya con anterioridad había tomado MMS ante malestares o síntomas de gripe y había mejorado rápido usando la misma dosis durante máximo una semana.

Sí que he notado que el MMS afecta un poco al estómago, pues me suelta la barriga teniendo un poco de diarrea, pero nada importante.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

María, Moncófar - Discopatía degenerativa

Mi nombre es María Díaz, tengo 58 años (mayo 2021) y vivo en Moncófar (Valencia-España). Me diagnosticaron discopatía degenerativa desde hace 11 años. Durante todo este tiempo he tenido muchísimo dolor. Conocí el MMS y tomé, durante 1 año el protocolo 1000. Además del MMS también tomé agua de mar y el dolor ha desaparecido. Ahora, si me resiento, tomo 6 gotas activadas en un vaso de agua durante unos días y desaparece de nuevo el dolor.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Mari Carmen, Jaén - Fibromialgia

Mi nombre es Mari Carmen, tengo 52 años (mayo 2021) y vivo en Jaén, soy artesana y enfermera. Padezco de fibromialgia desde el año 2000 y cansancio crónico desde niña. He padecido agotamiento total durante meses y años en brotes más o menos fuertes sin que nadie supo qué me pasaba. Como aguantaba se dejó de investigar. A partir del 2000, con mi embarazo, vinieron los dolores persistentes. A duras penas sobrevivía a ese malestar. Necesitaba dormir al menos 10 horas diarias, y cuando en 2008 murió mi padre tuve un brote tan fuerte que tuve que dejar mi profesión como enfermera.

En 2015, tras insistir mucho, me diagnosticaron fibromialgia y me despacharon como "una loca más" (estoy hablando de mis propios compañeros sanitarios). Seguí mi vida como pude y, la artesanía (soy creadora de Orgonitas), me ayudó mucho. Toqué fondo en 2018 y empecé una desintoxicación profunda.

En ese momento empecé a tomar CDS durante casi 2 años. Cuando me desintoxiqué de la medicación tan fuerte que tomaba para los dolores y me pasé al Cannabis CBD, empecé con el protocolo normal 10ml de CDS en 0,5 litros de agua. Eso durante 6 meses, todos los días, sin excepción alguna. Luego hice el protocolo P durante 3 meses con todo lo que implica, aunque los enemas no los hice tan a raja tabla. Al tercer mes hacía los enemas en días alternos. Después de eso seguí con el protocolo de mantenimiento durante 9 o 10 meses más. Después de ese periodo intensivo tomo CDS una o dos veces a la semana en dosis concentrada o cuando me quiere venir la migraña, entonces tomo 10ml en 0,5 litros de agua tomado a lo largo de una hora. Este verano pienso repetir el protocolo P. Además, la perilla en infusión y comprimidos, me ha aliviado casi al 100% las alergias del polen. Utilizo también la Artemisa Annua para prevenir y reforzar el sistema inmune. La tengo para emergencias, en cápsulas.

Me gusta mucho tomar tomillo, hinojo y poleo en infusiones. Estas plantas las tengo siempre a mano.

Hice mis pinitos con el DMSO pero no soy muy fan. Lo uso en caso de algo urgente como cuando tuve una contractura en el trapecio de un mes de duración, ahí puse CDS con DMSO local con un algodón y noté alivio.

También utilizo plata coloidal para mantener la boca libre de inflamaciones (me gusta más el sabor que el CDS).

Dejé de comer basura química, carnes, lácteos y gluten. Luego me quité todos los medicamentos que tomaba y empecé con Cannabis CBD para aguantar el dolor cuando bajé la dosis de la medicación para el dolor.

Tomo antioxidantes en altas dosis:

Q 10, Resveratrol, L-Carnitina, Ácido Alfa Lipóico, y Vit. E.

Empecé a tomar Magnesio y Colágeno. Todo eso ANTES de empezar con el CDS. Después pude ir quitando algunos antioxidantes (que los tomaba por la mañana para no interferir en el CDS que lo tomaba por la tarde / noche).

Pasé de querer morirme porque no podía más, durante años (no es cliché ni lo digo a la ligera), a levantar la cabeza poco a poco y darme cuenta que consigo subir esas escaleras, puedo dar ese paseo de 30 minutos sin pagarlo caro físicamente.

Antes tenía que recuperarme de algo, quedándome en cama durante al menos 2 días. Ahora puedo agacharme y levantarme de nuevo sin marearme. Puedo cepillar mis perros y sujetarlos sin que me tiren al suelo. Puedo llevar un cubo de agua al bebedero, puedo aguantar una velada con mis amigos sin tener que retirarme a dormir un rato. Bueno eso no era dormir, cuando me daba ese cansancio repentino, era como caer en coma y despertar un par de horas más tarde. Mis amigos ya estaban acostumbrados, por eso hacíamos estas veladas en mi casa.

Ahora puedo empezar una tarea y acabarla, sea escribiendo un texto o fregando los platos.

Tengo dos garrafas, una de Clorito y otra con el Activador de 5 litros y lo he puesto a disposición del que quiera acercarse y llevarse un poco o rellenar su bote. Siempre tengo CDS recién hecho en el frigorífico. Lo uso para muchas cosas.

Mi protocolo de emergencia cuando asoma la migraña: 10ml de CDS en 0,5 litros de agua tomado a lo largo de una hora y un buen chute de Cannabis CBD para acompañar, luego a dormir la siesta o si es por la noche a descansar, al día siguiente estoy como nueva.

Pongo CDS en mi cuero cabelludo cada vez que me lavo el pelo. Lo siento más fuerte que nunca. Uso el spray de CDS en heridas, pequeñas pupas, roceduras y para limpiar los ojos de mis animales (esas legañas que se forman cuando tienen una infección).

Tengo el libro del MMS en animales y lo uso con frecuencia.

Tengo 6 pilares principales para mi bienestar:

  1. Dieta vegetariana. Implica tomar remedios de hierbas y lo más natural posible.
  2. Dormir mucho. De 8 a 10 horas al día.
  3. Cuidar mi higiene mental al igual que la corporal. Solo uso productos naturales para cuidarme la piel.
  4. Orgonitas. Mantienen mi casa limpia a nivel vibracional.
  5. Ormus. Desde que lo tomo tengo más claridad mental y me siento con ganas de vivir. Y dejo lo mejor para el final...
  6. CDS y el libro de Andreas con los Protocolos. Es el "non plus ultra" de todo!

Sé qué es estar muerta en vida. Han sido 20 años largos y tediosos hasta que di con las hierbas de Josep y los vídeos sobre el CDS de Andreas. Estoy muy agradecida por el esfuerzo y la valentía que han demostrado. Gracias de corazón.

Ir a la página del Testimonio
leer más...
,

Lucía, Valencia - Diabetes y Dolores

Mi nombre es Lucía, tengo 61 años (julio 2018) y vivo en Valencia. Hace 4 años tomé MMS durante 15 días para diabetes (no me han dicho los médicos qué tipo es), la cual remitió después del análisis pertinente.

El protocolo que seguí durante esos 15 días fue el siguiente:

  • 1º día: 1/2 gota diaria.
  • 2º día: 1 gota diaria.
  • 3º y 4º día: 2 gotas diarias.
  • 5º día: 3 gotas diarias. En este día empecé a tener náuseas y volví a 2 gotas diarias, durante 3 días (6º, 7º y 8º día).
  • 9º día: 2 y 1/2 diarias durante 2 días. Lo restante, hasta 15 días (4 días) a 3 gotas diarias. Siempre repartidas en 8 tomas diarias, una cada hora, a partes iguales (una gota de clorito, una de activador, 1:1, 2:2 …).

Me he dado cuenta que las náuseas llegan cuando tomo 3 gotas.

Lo que no hice fue tomarme antioxidantes, vitamina C y LN cisteína ni tampoco me tomé las dosis de 6 gotas por la noche de MMS como preventivo.

Hace aproximadamente un año y después de cuatro eventos emocionalmente traumáticos, comienzo a no ser yo. Negativa, con molestias progresivas como dolor en la pierna izquierda desde el sacro-vértebras lumbares hasta el pie. En las terapias que utilizo, rebajo o elimino el dolor, pero más adelante vuelve a aparecer de distintas formas. Como colofón, comienzo a sufrir calambres en las manos (agarre de pinza) y progresivamente empiezo a ir al baño hasta diez veces diarias.

A todo esto, como soy “alérgica” a algunos médicos y especialistas tardo en ir a consulta. Cuando el dolor en la pierna empezó a ser fijo, hasta el punto de cojear, me asusté y me puse a investigar sobre ello. Tomo por mi cuenta electrolitos, probióticos y magnesio, eliminé en dos días la diarrea, y los calambres del agarre de pinza.

Fui al médico para que me haga una analítica. En ella me sale 286 de glucosa en sangre y prácticamente sin Vitamina C. Esto asustó al médico. Me dio todo tipo de medicamentos, pero que yo no tomé, salvo un complejo vitamínico 2 gramos al día repartidos en comida y cena (vitamina C, Zinc, vitamina D).

A la primera toma de 1 gramo en la comida, por la tarde, prácticamente, había desaparecido el dolor. Me tomé la correspondiente en la cena y al día siguiente no me dolía nada, sólo un resquemor.

He dejado de tomar vitamina C, para tomar MMS. En esta última ocasión, sólo lo he tomado 9 días con el mismo protocolo anterior y 3 gotas diarias durante los 2 últimos días, ya que previamente había estado tomando Vitamina C.

En la actualidad, después de tomar MMS e ir a un médico de medicina ortomolecular, estoy tomando vitamina C, 3 veces al día, N Acetil L Cisteína 2 cápsulas y probióticos, una toma, todo ello diario.

En septiembre me haré otra analítica de glucosa, metales, proteínas y otros.

Tengo pensado hacerme un análisis mineral tisular con objeto de revisar los minerales y vitaminas de mi organismo como prevención.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Gloria, Madrid - Fibromialgia

Mi nombre es Gloria Rojas, tengo 56 años (junio 2020), soy técnico en cuidados Auxiliares de enfermería. Trabajo en el hospital 12 de octubre de Madrid, en reanimación.

Mi unidad es una UVI de anestesia. Durante la pandemia fuimos una UVI Covid19 en la que me tocó vivir muy de cerca todas esas jornadas extenuantes dentro de un epi.

Soy enferma de fibromialgia o, mejor dicho, ex-enferma. Me lo diagnosticaron hace año y medio.

A mi médica de cabecera le costó mucho aceptar que mi dieta sin gluten ni lácteos fuera algo eficaz, por ello me mandó al psiquiatra. Sé que puede parecer extraño, pero ahora sé que me anticipé a sus conocimientos. El psiquiatra me animó a seguir y me recomendó no luchar contra el sistema. 

Mi médica me recetó analgésicos, que solo empeoraron mi situación. Me hinché y engordé muchísimo. 

Tuve suerte al dar con un neurólogo que dedica la mayor parte de su tiempo a la fibromialgia y me ratificó la dieta que estaba siguiendo como adecuada. Me habló de no tomar medicamentos y de la terapia Magnética trascraneal. Lo peor 1 año de lista de espera.

Tuve grandes dolores en el colon seguido de estreñimiento. Dolor en el trigémino, articulaciones, sobre todo en las piernas y pies. Grandes y persistentes dolores de cabeza, sobre todo occipital. Mi cansancio no me permitía ni tan siquiera mantenerme en pie. He llorado, sí, y algunos días he dudado de cómo iba a ser capaz de vivir con aquello que me estaba pasando. Mi vida se interrumpió de golpe yo, tan activa y valiente en todo lo que la vida me daba en cuanto a golpes. Mi filosofía de sacar lo positivo de la vida me pareció en aquellos meses una ilusión. Pero no dejé de luchar. 

Alcancé a darme dos sesiones de la terapia y me fue muy bien, pero se vio interrumpida por la pandemia. 

Los extenuantes turnos me llevaron de nuevo a los dolores, pero esta vez, estaba activa laboralmente y sin poder darme de baja. Había agotado 1 año y la seguridad social no me lo iba permitir. Eso o la incapacidad y eso nunca lo quise. 

Volvía a levantarme de la cama agotada y con dolores. Mi patrón de sueño volvió a ser de 1 hora u hora y media. Mi equilibrio fatal. Mi memoria fatal.

Empecé a tomar el clorito de sodio con los protocolos de Andreas Kalcker y ahora después de más de un mes, me considero recuperada. 

Pongo a vuestra disposición mi nombre y mi experiencia con el dióxido de cloro y en consecuencia mi mejoría notable.

Todas mis PCR fueron negativas, al igual que mi serología.

Hoy sigo en tratamiento y soy una estudiosa de todo lo concerniente a mi salud.

Tengo energía, memoria, equilibrio, mi intestino está perfecto, no tengo dolores, e incluso empiezo a perder peso. 

He escuchado muchos vídeos de vuestra asociación desde hace años. Mi filosofía siempre ha ido en esa dirección, de hecho, hace años estudié naturopatía, pero pasé por una separación muy dolorosa con graves problemas económicos y me aparté de mi centro. Más bien, me perdí. En mi vida solo había trabajo sin descanso. Doblaba turno en el hospital para arañar algún euro más. 

Hoy soy yo de nuevo. Quien busca el camino lo encuentra. Soy feliz y tengo una dirección, mi dirección. 

Vosotros representáis mucho más de lo que podéis imaginar. Sois un horizonte. 

Mis observaciones durante el período de pandemia en mi unidad también las pongo a vuestra disposición. Tendría que haber sacado fotografías de las gasometrías de esos enfermos. El color de la sangre arterial era muy diferente, casi aguada. Antes de saber muchas cosas, y lo que me llevó a no creer en los tratamientos fue mi observación. Los ph y los índices de ácido láctico fueron lo que más me alertaron.

Ir a la página del Testimonio
leer más...
, , ,

José Ángel, Santander - Diversas Dolencias

Mi nombre es José Ángel, tengo 44 años (abril 2020), vivo y trabajo en Santander.

Hace 3 o 4 semanas mi madre y yo sentimos un cierto malestar, cansancio, carraspeo y mucha preocupación por el pánico social, así que adquirimos MMS.

Lo usamos desde 2013 que conocimos las conferencias de Josep Pàmies e iniciamos una "revolución" alimenticia y fuimos tratando problemas digestivos y musculares/articulares con un cambio de paradigma que nos llevó a aprender a "cultivar el terreno" y en esta ocasión con MMS los resultados son asombrosos...no solo será ya para siempre nuestro desinfectante y potabilizador, sino que es absolutamente depurativo y curativo para jaquecas, dolores musculares, tos, cansancio...y esto consumido 3 semanas en dosis preventivas: NO es una farsa si no una bendición cuando uno SABE que "el terreno lo es todo" y que ojalá nos acompañe A TODOS para el resto del camino.

Salud y libertad.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Cristina, Barcelona - Prevención Covid - Dolor Rodilla

Mi nombre es Cristina, tengo 43 años (abril 2020), secretaria y vivo en Barcelona. Quisiera contar mi experiencia con el MMS. Tras informarme y ver algunos documentales, decidí comprarlo por internet.

Muchos días y sobre todo, últimamente, desde esta historia del Covid-19 me lo tomo regularmente como prevención. También tomo otras cosas como aceite de CBD, algas, zeolita, colágeno natural... Tenía dolor de rodilla y ya no tengo, me noto más vital y enérgica.

Defiendo totalmente todo lo que haga o diga el Sr. Pàmies, héroe catalán y amado por muchos ciudadanos, también amamos a Teresa Forcades, a Andreas Kalcker y muchos otros héroes y heroínas que ahora olvido.

Con este testimonio dejo constancia de las maravillas del MMS y agradezco vuestra tarea para liberar e iluminar la madre tierra y sus ciudadanos.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Alba, Huesca - Posible Covid

Mi nombre es Alba, tengo 32 años (abril 2020) y vivo en un pueblo de la provincia de Huesca.

El primer fin de semana de marzo estuve en Barcelona. A la vuelta me sentía el cuerpo extraño, como si tuviera algo de fiebre (no me la miré), pero seguía trabajando y haciendo vida normal, sin problemas.

Diez días después de empezar el confinamiento, comencé con una tos (nada habitual), escalofríos y dolor en el pecho a la hora de respirar (durante dos días).

Comuniqué mi estado a una amiga médica ya jubilada y con una mirada "abierta" en torno a la salud y la enfermedad.

Ella me habló del MMS, de Josep Pàmies y Andreas Kalcker. Por otro lado, me puse en contacto con otra amiga que realiza trabajos con el Par Biomagnético.

Con varias horas de tratamiento a distancia, en sólo 24h neutralicé mi cuerpo y comencé con el MMS, con el protocolo de mantenimiento (10 gotas activadas en un litro de agua al día en diez tomas).

A los tres días estuve curada, sin tos y sin dolores en el pecho. Me sentía con mucha más vitalidad y muy agradecida.

Vivo con mi compañero y un día, él comenzó a sentir alguna molestia corporal, más cansancio, etc... Se tomó durante 2 días el MMS con protocolo de prevención y ya no tuvo ninguna molestia ni incomodidad más.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Ana María, Almería - Fibromialgia

Mi nombre es Ana María, tengo 55 años (febrero 2021) y vivo en Almería. Me diagnosticaron de fibromialgia hace 15 años. Había acudido al médico de familia porque tenía dolores en todo el cuerpo y desde allí me derivaron a reumatología. Las pruebas salían bien. El reumatólogo me dijo que no tenía tratamiento y que tenía que tomar solo analgésicos para paliar el dolor.

Cuando conocí el MMS, me compré el libro de Andreas Kalcker y comencé a tomarlo, pues todavía no sabía preparar el CDS.

Comencé preparándome una botella de litro con seis gotas activadas, repartido en el día. Tomaba un vasito de 125 ml cada 2 horas y seguí subiendo dos gotas cada día hasta las 24 gotas diarias.

Esto lo hice durante 3 meses, pero sentí los efectos a las tres semanas. Empecé a mejorar, los dolores que tenía en todo el cuerpo iban desapareciendo. Tantos años con el dolor y me estaba desapareciendo y yo no me lo podía creer.

Actualmente lo sigo tomando solo tres veces al día, pero ya me hago el CDS: diariamente me hago 10 centilitros de CDS, en un litro de agua para mi marido y para mí. Repartimos el litro de agua en seis tomas, tres para cada uno y descansamos de vez en cuando.

Gracias a que conocí a Josep Pàmies y después conocí a Andreas Kalcker y me decidí a hacer el protocolo de fibromialgia, mis dolores han desaparecido. Nunca más he vuelto a tomar ningún analgésico.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Mónica y Joan, Manresa - Covid

Mi nombre es Mónica, tengo 50 años (abril 2020) y vivo en Manresa. Quiero compartir este testimonio de mi padre.

Sr. de 84 años con Covid19 en estado grave de una semana de evolución y tratado con terapia neural por ahogo con una mejora importante. Comenzó el día 23-03-2020.

Estado de salud antes del Covid19, sin problemas. No toma ningún tipo de medicación. Ejercicio diario (camina 1h 30'). HBP que controla con fitoterapia. Buena alimentación de base macrobiótica.

Sistema emocional estable dentro de la conflictividad con su pareja.

Antecedentes: IQ de Neo de colon hace 5 años. No M1. No quimioterapia ni radioterapia. Tratado antes de la IQ con terapia neural y después con acupuntura.

Sintomatología: Fiebre oscilatoria entre 37'5-39'7, cansancio extremo, dolores musculares generales, estertores nocturnos, sordera, conjuntivitis, desorientación, disminución significativa del nivel cognitivo, pérdida de apetito.

El Sr. Joan deja claro que no quiere ser ingresado en el hospital por miedo de morir sin la familia.

Tratamiento con CDS-MMS

  • CDS: 1er día cada 8 horas. Empeora mucho el cansancio. La fiebre sigue igual. Decido pasar al MMS para controlar mejor la sintomatología de la dosis.
  • 2º día: 1 gota de MMS cada 4 horas. Sigue con el cansancio extremo. Estado crítico para la noche. Fuerte disnea. Garganta bien. poca tos.
  • 3er día: 1 gota de MMS cada 8 horas. Estado crítico. Aparece una gran conjuntivitis en ambos ojos que tratamos con Manzanilla de uso tópico.
  • 4º día: 1 gota de MMS cada 8 horas. Ligera mejoría.
  • A partir del 5º día: empiezo con 1 gota de mantenimiento por la noche. Ligera mejoría. Desaparece la conjuntivitis.
  • A partir del 6º día la mejora va siendo significativa cada día.

Todavía 2 gotas diarias de mantenimiento.

Tratamiento con acupuntura

Pulsos: Insuficiencia de hígado severa, pero ya existía de manera significativa, antes de la enfermedad. Sistema energético de pulmón / intestino grueso y estómago / bazo en insuficiencia y por tanto patrón claro de pulmón desde la vertiente de la acupuntura japonesa, pero que se decide tratar con china por la imposibilidad de pinchar la espalda y poder completar los patrones con japonesa.

Acupuntura medicina tradicional china

Tratamiento diario en dosis corta entre 15'-20 '

Puntos: P7 (Lieque) -RM17 (Shanzhong) -E36 (Zusanli) -M3 (Taibai) - algún día R3 (Taixi)

Tratamiento diario con Terapia Cráneo-sacral

Se moviliza diariamente diafragmas torácico y abdominal y bronquios principales.

Post-tratamiento el Sr. Joan se queda dormido y entra en estado de relax importante, mejorando significativamente la sintomatología.

Tratamiento diario con energía por arquetipos método Colin Bloy

Revisión y tratamiento de los arquetipos: anclaje, Cielo y Tierra, campo energético, cubo, sistema inmunológico, sistema nervioso, coronavirus, hígado, estómago, intestino, pulmón y riñones.

Revisión y tratamiento del sistema de chakras y auras

Operaciones etéricas para limpiar abundancia de secreciones pulmonares.

Tratamiento dietético-fitoterápico durante el tramo crítico de la enfermedad

  • Kudzu (Pueraria lobata) más Umeboshi tres por día.
  • Probióticos: Muji Miso. 1 por día por la mañana.
  • Manzanas hervidas o al horno, germinados, alguna sopa de verduras.

Actualmente ya sale a caminar para ir de compras solo. Se encuentra bien, contento y adaptándose al mundo actual para él desconocido con el tema del confinamiento.

Aunque sistema cognitivo algo justo,  pero en fase de recuperación.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Ricardo, Soria - Posible Covid

Mi nombre es Ricardo, tengo 47 años (abril 2020), tengo estudios universitarios, trabajo cara al público y vivo en Soria.

Llevo muchos años informándome en temas de salud alternativa. Nunca había tomado dióxido de cloro, pero lo conozco por su aplicación en patologías como VIH y malaria. Siempre me ha parecido una alternativa, pero nunca me he sentido suficientemente mal para tomarlo. Soy reacio a tomar medicación, hasta que no queda otro remedio. A principios de marzo empecé a encontrar información de que podía ser efectivo para manejar el coronavirus, lo comenté con amigos que lo han tomado y me decidí a comprarlo por si llegaba el caso.

La segunda semana de este mes de abril de 2019 empecé a manifestar síntomas fuertes compatibles con Covid19: fuerte dolor de garganta con gran inflamación, contracturas en hombros y riñones y dificultad respiratoria que se agravó en el segundo día. Con los primeros síntomas comencé a preparar el CDS porque no es tan fuerte para el sistema digestivo. Esa misma tarde, inicié el procedimiento de prueba (3 gotas de MMS activadas en 1 litro de agua). Al día siguiente, viendo que no me había sentado mal, pero que la cosa no había mejorado tomé 10 gotas activadas de MMS en 1 litro de agua mineral en diez tomas. Sólo me levanté de la cama para las tomas y no comí nada. Al final del día tuve diarrea, la única. Puede ser normal la primera vez, pues se depura el cuerpo y/o porque el MMS, como ya he dicho, puede sentar mal.

Al día siguiente estaba mejor, la garganta ya no estaba inflamada. Aún estaba lleno de calambres y me notaba que hacía corto al respirar y pitaba un poco. Ese día empecé con CDS el protocolo 8 ml en 1 litro de agua cada 15 minutos. Segundo día de cama. Nada de diarrea en adelante. El tercer día estaba andando por casa sin casi pinchazos y respirando mucho mejor y me pasé a tomar 10 ml en 1 litro de agua mineral en diez tomas cada hora. Los dos días siguientes subí a 15 y a 17 ml respectivamente porque la respiración no acababa de dejar de costar. El día de los 17 ml fue el que dejé de sentir la respiración extraña y empecé a no tener dolores. En adelante pasé a tomar 10 ml en 1 litro de agua y así estoy hasta que pasen los 20 días de haber tenido los últimos síntomas (protocolo de prevención).

Por mi trabajo estoy en casa, pero cuando tenga que volver al día a día volveré a los 10 ml en 1 litro de agua.

Algunas cosas que he aprendido:

La botellita de las tomas, ideal de vidrio oscuro: una "litrona" de cerveza, por ejemplo, pero con tapón de corcho, el CDS puede oxidar el metal. Hay ciertos plásticos compatibles. A menos de 11 ºC está mejor por la evaporación y no tiene apenas sabor (en la puerta del frigo).

Para hacer el CDS buscad el vídeo correspondiente "Cómo hacer CDS de A. Kalcker"

Separar la medicación 2 o más horas de las tomas, de las comidas una hora. No tomar vitamina C junto con el clorito.

En estos días me he quemado con la puerta del horno y he probado con el CDS aplicado directamente con un apósito. No salió ampolla, no me escoció y se ha hecho como una costra ligera, como si fuera una herida. Cada dos días le doy con CDS rebajado con la mitad de agua. Increíble.

Creo que es importante contarlo a familiares y amigos, sacarlo a la luz y apoyar a todos los que lo han defendido y defienden y sufren persecuciones por ello: ¡gracias, Josep, Andreas, gentes en los foros...!

Exigir que se hagan ensayos. No hay derecho a que un producto que puede curar de esta forma haya que probarlo con miedo, que se conozcan bien sus beneficios y ... también sus limitaciones, y que -demostrada su efectividad y alcance- forme parte de una sanidad general. ¡Luz y taquígrafos!... ¡venta en farmacias!

Puede salvar vidas y evitar este descalabro social y económico que estamos viviendo. En Soria, donde vivo, ha muerto mucha gente respecto a la población total estos días. Hay mucha gente mayor. La sanidad no está preparada para graves enfermedades (la Plataforma Soria Ya dijo el otro día que hay 10.000 desplazamientos cada año fuera para recibir tratamientos que no hay en nuestra provincia (somos cerca de 90.000). Estamos en la esquina de Castilla y León, poco dotados de presupuesto (y es demostrable), como para afrontar una pandemia... Me entristezco cuando pienso a cuánta gente se está dejando morir o poner en mala situación por impedir acceder a esta posibilidad.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Mónica, Manresa - Covid

Mi nombre es Mónica, tengo 50 años (abril 2020), soy enfermera y vivo en Manresa (Barcelona). He probado el CDS para el Covid19. Tanto yo como mis padres, afectados también por el Covid19, hemos sido tratados con CDS y otras terapias, como neural y acupuntura. Mi recuperación fue rápida. La carga viral de mis padres era muy potente y les va a costar más (estuvieron al límite de la muerte), pero por suerte se están recuperando satisfactoriamente.

Los primeros infectados fueron mis padres, yo los cuidaba y a los dos días de estar con ellos me ahogaba ligeramente, por las noches. En aquellos momentos yo estaba tomando vitamina C (1500mg). Al caer enferma, cogió el relevo con ellos, mi hermano.

A la semana empecé con un dolor abdominal y febrícula (37°), mucho cansancio, dolor corporal e insuficiencia respiratoria leve.

Empiezo a tomar CDS: 10 ml en 1 litro de agua, 3 días seguidos, Kuzu 3 veces al día y dejo la vitamina C. Hago terapia neural en la zona del pulmón, zona ganglios estrellado y endovenoso, autovacuna. Al día siguiente no hay febrícula, el dolor abdominal se ha ido y la insuficiencia respiratoria mejora, aunque el cansancio se mantiene. Al tercer día se han ido todos los síntomas.

A los 4 días de mi recuperación tengo una recidiva (estoy en contacto con mis padres), siento ahogo y cansancio extremo. Vuelvo al CDS tres días más.

Debo decir que mi dieta, desde hace mucho tiempo, es una dieta cuidada, sin procesados, con miso diario, y fermentados vegetales. También me tomo una infusión cada día de artemisa y varios.

Hago vahos de laurel.

El 14 de abril me hago el test y sale negativo.

Doy gracias a la Asociación Dulce Revolución, al Sr. Pàmies, Andreas Kalcker y todos los que trabajan por un nuevo paradigma.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Beatriz, Colombia - Fibromialgia - Túnel carpiano

Mi nombre es Beatriz, tengo 52 años (febrero 2021) y vivo en Colombia. Mi testimonio es de fibromialgia. Hace 9 meses que consumo CDS y hace 3 meses que hago el protocolo de desparasitación. Fui subiendo poco a poco desde 5 ml hasta ahora que tomo 20 ml en un litro de agua.

Esto me reportó mejor calidad de sueño, disminución significativa de los dolores en el cuerpo, mejor ánimo, mucha más energía para emprender mis actividades, mucho menos agotamiento físico.

Hace 3 meses con la desparasitación la mejoría es a otro nivel. No solo ha remitido la fibromialgia casi en un 90% sino que también he notado una mejoría sorprendente en mi síndrome de túnel carpiano que padezco en ambas manos.

También han mejorado las jaquecas que me habían afectado casi toda mi vida, desde la menarquia. ¡Literalmente han desaparecido!

Ir a la página del Testimonio
leer más...
, ,

Ester, Gerona - Artritis - Diabetes

Mi nombre es Ester, tengo 43 años (enero 2020) y vivo en Bañolas (Gerona). Hace aproximadamente dos años les pedí ayuda, pues la situación de mi madre (67 años) era muy muy complicada. Hoy quiero dar las gracias y escribir mi testimonio porque, gracias a los consejos de Aleix Pàmies hemos podido ir reduciendo toda la medicación que le hacía estar cada vez más débil.

Hace dos años mi madre se estaba medicando para muchos tipos de enfermedades: artritis, diabetes, polineuritis, colesterol, presión arterial alta... aparte de su enfermedad degenerativa de la visión, hacía mucho que lidiaba con todas estas enfermedades, hasta llegar a tomarse diariamente entre 17 y 20 pastillas más la insulina correspondiente. En algún momento también se ponía parches de morfina para el dolor. Hoy ya no utiliza parches de morfina.

La cosa se complicó cuando le recetaron un medicamento para el dolor, ya que, debido a la polineuritis diabética, no podía soportar el dolor intenso a todas horas: no podía dormir, ni comer, ni caminar. Con esta medicación no era mi madre, no se mantenía en pie, caía, se mareaba, era un sin vivir y no sabíamos qué hacer.

Conseguimos contactar con Aleix. Él nos recomendó que tomara Magnesio, Artemisa Annua, la mezcla de: Ulmaria, corteza de Sauce, raíz de Harpagofito, hojas de Grosellero negro y Stevia. Aún hoy se toma las infusiones diariamente y hemos conseguido reducir los dolores, los brotes de artritis y regular el azúcar. Mi madre ha podido recuperar su calidad de vida. Las enfermedades siguen estando, pero la manera de llevarlas no tiene nada que ver. El sufrimiento le había hecho perder casi 15 kg y ahora ya ha recuperado, y vuelve a estar en su peso ideal. Puede hacer una vida normal: hace ejercicio, va a comprar… una vida que todo el mundo se merece.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Teresa, Girona - Prótesis rodilla

Mi nombre es Teresa, tengo 71 años (abril 2020) y vivo en Vilert (Girona). Mi testimonio es sobre el proceso de recuperación de una intervención de implantación de prótesis de rodilla el 17 de enero de este año. En el hospital, tuve reacción al tramadol con náuseas y mareo por lo que lo tuvieron que suspender y sustituir por antiinflamatorios, analgésico y protector de estómago. Lo mismo me prescribieron al darme el alta, además del anticoagulante.

Al estar en casa inicié una búsqueda de cómo sustituir los antiinflamatorios y analgésicos.

Por mi cuenta inicié tratamiento homeopático:

Árnica montana 30 CH 5 gránulos siempre que tenía dolor 2/3 H
Aconitun naphellus 30 CH 5 gránulos cada 4-6 h
Staphysagria 9 CH 5 gránulos cada 4-6 h
Aceite de Árnica para masajes en las piernas

Además jengibre y cúrcuma como complementos alimenticios.

A los 10 días tenía décimas de fiebre por la tarde, la herida muy inflamada, caliente y mucho dolor.

Me derivaron a urgencias desde el Centro de Salud donde acudí para quitarme las grapas, por si tenía infección interna. Me hicieron analítica, placas y punción para extraer líquido de la rodilla y dio negativo.

Me dirigí por correo a Dulce Revolución, a Aleix Pàmies, para hacer una consulta sobre tratamiento alternativo para inflamación y dolor.

Enseguida me escribió recomendándome:

La mezcla de: ulmaria, corteza de Sauce, raíz de harpagofito, hojas de grosello negro y stevia, infusión 3 veces al día. Inicio el 5 de febrero.

Dolohelp PV: 2 comprimidos al día. Inicio el 5 de febrero.

Y para la herida Rosa Mosqueta + Aloe vera (por recomendación de la fisioterapeuta no lo apliqué hasta tener la herida cerrada).

Este tratamiento me permitió reducir las dosis de homeopatía.

También empecé a tomar aceite de CBD al 5%: 3 gotas sublinguales mañana y por la noche y al medio día si lo veía necesario. Sobre todo por las tardes para poder dormir unas horas seguidas, sin tener que despertarme por el dolor.

A principios de marzo la herida seguía caliente, inflamada y el dolor intenso persistía.

Volví a escribir de nuevo a Dulce Revolución preguntando dónde podía encontrar MMS. Me dieron el contacto de un colaborador y le escribí.

Para mejorar la cicatriz, que aún tenía costras y algún punto supuraba, me recetó:

• Aceite de cloruro de Magnesio + DMSO 10% + agua de mar (para aplicar con compresas sobre la rodilla) - 2/3 veces al día. La mejora fue rápida. A mediados de marzo la herida se fue cicatrizando, fue perdiendo calor y se fue desinflamando. También disminuyó el dolor. Estas aplicaciones todavía las mantengo, sobre todo después de hacer ejercicios o caminar para controlar la inflamación y el dolor. La cicatriz ha sanado muy bien.

Desde mediados de marzo estoy tomando infusiones de Artemisa annua (3 veces al día), para fortalecer mi sistema inmunológico, siguiendo los consejos de Josep Pàmies, ya que, debido a la operación tenía falta de hierro y, como preventivo para la presente pandemia del coronavirus estoy tomando MMS tres veces al día: 2 gotas de clorito de Sodio 28% + 2 gotas Ácido clorhídrico 4% por cada toma, según protocolo de Andreas Kalcker.

Os doy las gracias por la orientación terapéutica, por el apoyo recibido para aliviar mi proceso de recuperación y el dolor. Estoy muy recuperada y me siento fuerte y con salud.

No pierdo ocasión para hacer difusión del trabajo tan importante que estáis haciendo para promover los tratamientos naturales y el empoderamiento del propio individuo y su comunidad.

Gracias de todo corazón.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Isabel, Barcelona - Artritis reumatoide

Mi nombre es Isabel, tengo 57 años (mayo 2018) y vivo en Mollet del Vallès (Barcelona). Tengo artritis reumatoide desde hace 20 años y debido a que he tomado a lo largo de mi enfermedad tanta medicación (aún sigo tomando) mi hígado está mal.
Hace dos años las analíticas salían siempre muy alteradas, hasta el punto que mi reumatóloga me dijo que mi hígado estaba a punto de enfermar de hepatitis (eso que soy una persona sana. Nunca he fumado ni bebido y cuido al máximo la alimentación).
Fui a visitar a Aleix Pàmies lo antes posible y me hizo varias recomendaciones:
• Tomar 3 veces al día infusiones de Artemisa Annua mezclada con la mezcla de: diente de león, alcachofera, desmodium, boldo y stevia. Que la tomara hasta mejorar la analítica, y que después siguiera tomando Artemisa Annua mezclada con la mezcla de: cola de caballo, diente de león, marrubio, ortiga, té verde y stevia.
• Cuidar la alimentación evitando lácteos, carnes rojas, bollería…

Mi gran sorpresa fue que, al cabo de un mes de seguir las pautas, la reumátologa me hizo una analítica y me dijo: “Tu hígado está casi bien”.
Le dije el motivo y me animó a seguir en mi línea.
• Actualmente sigo cuidando mi alimentación y hago tomas esporádicas de Artemisa Annua y la mezcla de cola de caballo, diente de león, marrubio, ortiga, té verde y stevia.

De esta manera puedo ir resistiendo la medicación que me dan para la artritis.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Ramón, Lérida - Artrosis

Mi nombre es Ramón, tengo 74 años (diciembre 2017) y vivo en Lérida. He sido agricultor toda mi vida, actualmente estoy jubilado. A lo largo de mi vida he gozado de buena salud, pero desde hace un par de años empecé a sufrir dos pinzamientos o hernias discales en diferentes puntos de la espalda, uno en la base del cuello que me causaba dolor hacia el brazo y me dificultaba mis actividades diarias y otro en la zona lumbar que irradiaba hacia la pierna derecha con ciática, causando también unos calambres dolorosos.

Sufría dolor en la rodilla, sobre todo cuando me agachaba, el dolor era fuerte. Fui al médico y me mandó una radiografía. Me dijo que el pinzamiento en el brazo estaba provocado por una artrosis de columna. En el caso del dolor ciático, no sé por qué no me hizo ninguna prueba. Para la rodilla tampoco me hizo pruebas, pero me dijo que casi seguro se trataba de una artrosis y que eso no tenía cura.

Me recetó analgésico y antiinflamatorio, que no los llegué a tomar. Decidí ponerme en manos de una persona que practica apiterapia en Lérida para que me tratara con picadas de abeja. Por miedo y precaución, primero empecé a tratarme el pinzamiento cervical a pesar de que él me informó que se podían tratar los dos pinzamientos a la vez. Después de la primera sesión sentí que empeoraba el dolor y la inflamación, cosa que me había indicado que podía ocurrir. Estuve a punto de no hacerme la segunda sesión, pero él me convenció.

Después de dicha sesión empecé a sentir algún alivio y, a partir de la tercera sesión, me desapareció casi por completo el dolor y la limitación que me producía el pinzamiento cervical.

Después, ya confiado, me traté la ciática y la rodilla con picaduras de abeja y en este caso, desde la primera sesión empecé a notar la mejoría. En unas pocas sesiones me desapareció casi por completo el dolor y la limitación.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Araceli, Cornellà de Llobregat - Lupus eritematoso

Me llamo Araceli, tengo 44 años (marzo 2017) y vivo en Cornellà de Llobregat (Barcelona). Hace 13 años me diagnosticaron un lupus eritematoso. Mi cuerpo se llenó de manchas inflamadas. El cansancio se apoderó de mi cuerpo y el dolor de articulaciones fue en aumento hasta el límite de no poder ni dormir.

Me recetaron unas pastillas y una crema para las manchas. En ese momento los médicos poco podían saber el origen de mi enfermedad, porque se sabía muy poco de ella.

Durante dos años mi vida se convirtió en un infierno de dolores, mi carácter empeoró y no salía a la calle, a no ser que fuera completamente tapada. Me daba vergüenza las manchas y además, no podía darme el sol.

Cuatro años después sufrí un golpe psicológico con la muerte súbita de mi madre. No pude hacer el luto, porque quedaban a mi cargo mi abuelo y mi tío, ambos enfermos. Esto dio lugar a que no tuviera tiempo para dedicárselo a mi enfermedad, me salté todas las pruebas, hasta que un año después murieron.

Supongo que los mismos nervios taparon un poco la enfermedad, pero unos años después apareció nuevamente y más fuerte que nunca.
Los dolores articulares empezaron a subir de intensidad a pesar de todos los esfuerzos que hacía por hacer algo de deporte. Las manchas aparecían con menos intensidad, pero estaban ahí. Lo peor de todo fue cuando empecé a perder el pelo.

En mayo del año 2016, mi hermana me llevó a charlar con Cande, una colaboradora de la Asociación Dulce Revolución. A partir de aquel día decidí volver a nacer y luchar por seguir adelante. Fueron 4 horas, dónde pude sacar todas mis emociones afuera, por fin alguien con quien compartir toda aquella acumulación que llevaba dentro de mí y que me estaba ahogando.

Me aconsejó tomar el Bitter sueco, agua marina, pastillas naturales y artemisa. También me aconsejo leer un libro (el Creador), un libro que está abriendo mi mente y me demuestra que querer es poder. A los quince días de tomar todo lo que me aconsejó, empecé a encontrarme mejor, las manchas habían desaparecido. Un mes después los niveles en los análisis de sangre habían reducido de forma considerable y tres meses después el pelo empezó a crecer, algo que los médicos creían imposible.

Han pasado 9 meses y todavía es pronto para poder dejar la medicación, aunque sinceramente, sabiendo que todo es natural, no me preocupa en absoluto, además el bitter sueco me da mucha fuerza cada día.

Ahora tengo muchas ganas de vivir y avanzo en mi transformación para reencontrarme nuevamente conmigo.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Rafael, Madrid - Artritis Reumatoide

Me llamo Rafael, tengo 65 años (febrero 2017) y vivo en Madrid. A los 40 años me diagnosticaron artritis reumatoide. Estuve 2 años tratándome con anti-inflamatorios de muchas marcas, uno de ellos me provocó una úlcera de estómago. Esto me alarmó mucho, porque mi estómago siempre había funcionado perfectamente. Al decirle al médico que estas medicinas me producían un mal mayor, me habló claro diciéndome que la artritis reumatoide que padecía era una enfermedad degenerativa e incurable, que con el tiempo mis articulaciones se irán atrofiando y deformando. Yo me alarmé mucho porque hasta ese momento no había tenido que recurrir al médico para nada. Era una persona que disfrutaba de una salud estupenda. Nunca había tenido nada, ni siquiera me había tomado una aspirina antes de los 40 años.

Cuando me dijeron que mi problema no tenía cura, comencé a investigar otras opciones fuera de la medicina alopática. En el año 1993 consulté a un experto en medicina natural y me proporcionó una dieta que paró el sufrimiento que estaba teniendo con mi artritis. Mejoré mucho solo con la dieta y tomando mucha agua. La dieta esencialmente fue eliminar todo lo que me perjudicaba en la enfermedad, los fritos, las berenjenas, las lentejas, el tomate, de carne solo podía tomar pollo asado, y esencialmente 2 litros de agua diariamente, pero tenía de vez en cuando crisis que parecían hacer volver la enfermedad, sobre todo en invierno. Dos años después de practicar esta dieta, que sentía como buena, vi lo importante que era la alimentación en la recuperación de la salud.

En el año 2012 me llegó la referencia del MMS que parecía que me podía servir para mi dolencia, lo conseguí y me puse a tratarme con el Clorito de Sodio, con la información de Andreas Kalcker en YouTube, esto me repuso considerablemente. Me lo tomé en tres fases de 40 días, dejando entre fase y fase, 15 días de descanso. Me lo tomaba de la siguiente manera:

Primer día: 1 gota de clorito activándola con 1 gota de ácido cítrico.
Segundo día: Dos gotas de cada.
Tercer día: 3 gotas de cada.
Cuarto día: 4 gotas de cada y, en esta dosis, permanecí los 36 días siguientes.

Eliminé de mi dieta todos los zumos que tuviesen ácido cítrico. Los ciclos de tiempo entre toma y toma eran de 3 horas. En este período de 40 días no pude apreciar una mejora destacada y por ello, descansé 15 días y comencé otro período de 40 días de la misma manera que el anterior. Volví a hacer un descanso de 15 días para repetir la tercera fase de la misma manera.

En la segunda fase de 40 días quise subir a 6 gotas y no me fue bien, me sentía mal y bajé de nuevo a 4 gotas donde me era más soportable. La verdad es que no he vuelto a tener crisis de entumecimiento, ni dolores.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

María del Mar, Barcelona - Artrosis

Me llamo María del Mar, soy de Barcelona y tengo 40 años (agosto 2016).  En Septiembre de 2014 me diagnosticaron artrosis en las manos.

Me dolían mucho las articulaciones, no soportaba el peso ni de una cuchara. Tras de 2 meses del diagnóstico, se me empezaron a deformar los dedos y en 6 meses me dolía todo el cuerpo, los hombros, la columna, las caderas, el cuello, las manos y las rodillas. Me sentía como una mujer de 80 años en un cuerpo de 40 y me asusté mucho. Los médicos me seguían diciendo que era artrosis y un médico naturista me dijo que era artritis reumatoide.

Visto lo grave de la situación empecé a investigar y conocí el MMS y a Josep Pàmies. Fui a una charla sobre el MMS y allí conocí Lidia Blanquez; mi terapeuta actualmente. En ese momento hice 1 mes de ayuno para limpiar el cuerpo y el tratamiento con MMS durante unos 6 meses. El MMS me ayudó en el punto más difícil de mi enfermedad.

Tomaba las siguientes dosis: 1 gota diaria que fui aumentando a 1 gota cada 3 dias hasta llegar a tomar 6 / 6 / 6 gotas diarias durante los dos últimos meses.

A parte del MMS he ido combinando terapias complementarias como: biomagnetismo, geometría sagrada, cromoterapia, terapia de duelo… Me he dedicado 1 año y medio a cuidarme, ordenar y hacer cambios en mi vida.

Mi recuperación ha sido lenta, ha requerido mucha conciencia, dedicación y paciencia, pero gracias a mi trabajo y el de mi terapeuta, todo se ha vuelto a poner en su lugar.

El dolor ya hace meses que se ha ido y me puedo mover con libertad. Me siento feliz de volver a nadar y de moverme sin que me duela nada.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Susana, Begues - Artritis

Mi nombre es Susana, tengo 56 años y vivo en Begues (Barcelona).

En diciembre del 2014, de forma inesperada siento un dolor muy fuerte en el dedo gordo de la mano y pienso que me lo he roto, no lo puedo mover.

Visito al médico y ante la duda, me lo inmovilizan esperando las radiografías. El resultado no muestra rotura.

A las dos semanas tengo el dedo de la otra mano igual, apenas puedo moverlos, no puedo coger las cosas bien, el dolor es intenso, la médica ahora ya me dice que es artritis.

Al mes tengo un tercer dedo; el anular. Ese está peor aún. Se queda engatillado, lo tengo que abrir con la otra mano, parece un dedo robot, me duelen mucho las articulaciones de los tres dedos y el otro anular está empezando a dolerme.

La doctora me manda al especialista y yo le digo que me ocuparé de esto. Pienso que la artritis es un acidificación de la sangre y decido tomar en ayunas agua con bicarbonato y el zumo de medio limón.

Al mes, así de rápido, los dos dedos gordos están bien, el anular sigue muy mal, a los 7 meses empiezo a notar mejoría en el anular y a los 8 meses está el anular perfecto. Ahora tengo todos los dedos sin ningún dolor, abro y cierro la mano y la muevo con total facilidad, nadie diría que estaba con tres dedos y camino de un cuarto imposibilitados.

Seguí con el tratamiento un tiempo más; actualmente dos o tres días a la semana lo sigo tomando y además incluyo agua de mar.

Deseo que mi testimonio pueda servir de ayuda.

Gracias Dulce Revolución, por lo que aportáis a tanta gente con vuestro trabajo.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Ángela, Tarragona - Artritis y osteomielitis

Mi nombre es Ángela María Arango Zapata, tengo 45 años (2016) y vivo en el Vendrell, provincia de Tarragona. Mi hijo Karlos, el 6 de enero de 2015, estando de vacaciones en Medellín, (Colombia) le diagnosticaron una artritis séptica en cadera izquierda, con sospecha de shock tóxico, a causa de una bacteria llamada estafilococus aureus sensible.

El procedimiento fue hacerle una artrotomía  y posterior drenaje. Fue tratado con antibióticos. Después de 8 días, le hacen otra limpieza  y lavado. Al no mejorar en 4 días, lo vuelven a meter en quirófano para realizar otro drenaje de cadera y de cabeza del fémur (OSTEOMIELITIS) que también lo tenía afectado. Le pusieron un yeso pelvipédico desde el pecho hasta tobillo de pierna izquierda. A fin de cuenta, 2 meses hospitalizados.

Al darle el alta después de estos meses estuvimos en otro mes, preparándonos para poder regresar a España. Al llegar a Tarragona, el traumatólogo que lo trató no nos daba buenas expectativas con el niño. Él ya tenía que utilizar silla de ruedas y no se veía mejoría, ya que lo normal eran 6 meses y ya los llevábamos. Estando muy bajos de moral, una amiga nos habló de Josep Pàmies y del MMS,  inmediatamente fuimos a visitarlo a Balaguer. Nos atendió Aleix y nos explicó el protocolo del MMS: comenzamos 1 gota activada con agua de mar y agua dulce y así día a día fuimos aumentando una gota hasta llegar a 8 gotas.

Estuvimos con 8 gotas, 21 días y después descansamos 9 días y así estuvimos 3 meses,  ya que el niño presentaba una gran mejoría. Dejamos el MMS. La sorpresa fue que el niño a los 15 días quería levantarse de la silla y no lo creíamos. Lo llevamos a que su médico lo viera y no podía creer su mejoría. Aleix, además del MMS, también nos dio otras pautas para seguir: cambio de alimentación y magnesio.

La verdad es que para utilizar el MMS, tienes que estar abierto a todo. Mi hijo hoy camina. Si no fuera por el MMS y las indicaciones de la Dulce Revolución estaríamos muy mal. Yo invito a todas las personas que lean esta publicación que las cosas hay que hacerlas sin miedo y pensando en un mejor bienestar. Dios los bendiga, no tenemos con qué pagarles el hecho de devolvernos la felicidad.

Ir a la página del Testimonio
leer más...
,

Valentín, Vizcaya - Cervicales y lumbalgias

Mi nombre es Valentín, tengo 63 años (2016) y resido en Baracaldo (Vizcaya).

Me diagnosticaron desgaste en cervicales y lumbalgias con artrosis en parte derecha de mi cuerpo. Esto me llevaba a tomar una o dos pastillas antiinflamatorias al día. Llevaba así 10 años.

Empecé con un cambio: bebía agua de mar (1 vaso de agua de mar + tres del grifo) que me apetecía durante el día. Esto me ayudó a que se fueran para siempre mis llagas de la boca, que se me iban y volvían y algunas veces no podía comer de dolor.

Los antiinflamatorios, los dejé al segundo día de hacer infusiones con hojas frescas de Llantén mayor tres veces al día, una antes de desayunar enjuagando la garganta y luego tragar, otra después de comer y otra después de cenar. Si me levantaba de madrugada para orinar, tomaba otro vaso (fría).

En un litro de agua hirviendo echaba 5 hojas frescas o recogidas hacía pocos días de llantén mayor, lo quitaba del fuego, lo tapaba y cuando estaba frio lo metía en una botella. Llevo tres meses con el llantén y tengo suerte porque aquí en el norte, lo encuentro muy fácilmente.

La perilla la he tomado unos tres meses, dos veces al día durante tres semanas y una de descanso. Ahora la tomaré una semana al mes. No he vuelto a tener problemas con mi fatiga, no  necesito inhalador y mi fuerza pulmonar está mucho mejor. La he sembrado en casa.

Uso la stevia para los cafés que tomo en mi casa. La melisa la utilizo para las cervicales. La reacción es muy buena, me quita el dolor y posibles tortícolis. Hiervo un litro de agua y pongo una cucharada de melisa seca, dejo reposar cuando hierve y después la dejo enfriar. Tomo dos veces al día, una por la mañana, antes de desayunar y otra a la noche, antes de dormir.

Mi más sincero agradecimiento a todos.

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Joan - Esclerosis múltiple

Tras unos meses de desesperación, y a raíz del consejo de una vecina, que también sufría la misma enfermedad desde hacía muchos años, me animé a dejar de golpe toda la medicación y empecé a probar con el cannabis. A través de una revista me puse en contacto con un médico que me dio unas pautas para tomar esta planta. La infusión debe hacerse siempre con leche, porque el punto de ebullición del agua destruye el principio activo del cannabis, en cambio con leche se mantienen mejor las propiedades.

Había días en que no estaba bien, y podía tomar de 3 a 4 al día, y días en que aún estando mal, no podía tomar porque o bien no me venía en ganas o estaba tan mareado que volvía a salir. Creo que quien esté dispuesto a probar las infusiones, puede regularse su consumo si ve que el efecto es beneficioso.

Aparte de esto, la principal acción que llevé a cabo fue perder el miedo y aceptar la enfermedad con toda una serie de actividades de introsprección, de trabajo interior y positividad; ayudado por la ingesta de cannabis que me hacía más ligeros el cansancio, los mareos y los vómitos. Después de un año y medio de esta actitud y actividad, me empecé a encontrar mucho mejor, me volví a incorporar al mundo laboral, y ahora tengo una vida normal; el mantenimiento que estoy siguiendo, después de ocho años, consiste en cuidarme psicológicamente, disfrutando al máximo cada momento.

Ir a la página del Testimonio
leer más...
,

Mariluz, Dolor de espalda y rodillas

En agosto de 2013 mi padre empezó a tomar tintura de Cannabis por dolencias de espalda y rodillas. Se tomaba 4 gotas por la mañana y 5 por la noche. Cuando le quedaban pocas bajó la dosis a 3 o 4 por la noche ya que le ayudaba en gran medida en el sueño. Con la tintura mi padre volvió a ser una persona activa, alegre y dormía muchísimo mejor. Cuando se le acabaron, mi padre volvió a sentir molestias, por lo que volvió a conseguir tintura y a tomarlas.

De momento sigue tomando las micro dosis y está fenomenal. Mucho más activo, no se engancha tanto de la espalda y no lo oigo para nada quejarse de la rodilla. Además me comenta que duerme mucho mejor.

Compramos 2 plantas de Marihuana y deseamos poder llevarlas para adelante y así poder hacer nuestras propias micro dosis.

Diciembre 2014

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Roger, Artritis en animales

Quiero aportar mis resultados con el tratamiento de la artritis en los animales.

En mi ganado tenía una incidencia de artritis variable que iba en algunos lotes del 0% a otros que había hasta el 4% de animales afectados. Podemos contar una media entre el 1 y el 2%.

Cabe recordar que el tratamiento convencional es cortisona, pero el animal no se cura nunca y lo mejor es sacrificarlo lo antes posible.

Con la aplicación del ClO2 (clorito de sodio) hubo algunos casos que se resolvieron. Yo calculo que funcionaba a medias ya que a algunos animales los desinflamaba transitoriamente y los animales curados totalmente no creo que superaran el 30%.

Hay que recordar que los bovinos son animales muy sufridos y cuando detectas la artritis, la articulación ya está muy dañada.

Ahora llevo aproximadamente unos 1.400 terneros consecutivos sin ningún caso de artritis, que coincide con el momento en que empecé a aplicar cloruro de magnesio en la alimentación. Es decir, que de forma preventiva funciona. El dato de 1.400 animales consecutivos con 0 casos en preventivo es muy significativa.

Como curativo hay que ser prudente ya que sólo lo he probado y resuelto en dos casos. Recibí dos terneros ya afectados de artritis al llegar a la granja y los he resuelto totalmente de esta manera. Aunque el éxito para combatir la artritis lo atribuyo al cloruro de magnesio, no se puede descartar que el ClO2 tuviera alguna sinergia.

Hay una teoría aceptada por todos los veterinarios que dice que las artritis en terneros son debidas a una bacteria que se instala en las articulaciones. Esta bacteria proviene de una anterior infección umbilical, en la que la bacteria que se encuentra es la misma. La teoría dice que la artritis es como una metástasis, ya que la bacteria pasa del ombligo a la articulación. Pero resulta que si se suplementa con cloruro de magnesio, no hay artritis y, por tanto, tampoco bacteria.

Yo las infecciones umbilicales las prevengo al 100% con ClO2. Así pues, la bacteria estaría controlada. Pero si no doy cloruro de magnesio aparecen artritis.

Mi conclusión es que el déficit de magnesio es el total responsable de las artritis. La bacteria es la consecuencia.

Septiembre de 2014

Ir a la página del Testimonio
leer más...
,

Mercé, Polimialgia

En abril de 2013 diagnosticaron polimialgia a mi madre y le recetaron cortisona. Según la reumatóloga necesitaría entre uno y dos años de tratamiento para que desapareciera totalmente. Sabíamos que los corticoides, único tratamiento para curar la polimialgia, tenían unos efectos muy nocivos para el organismo, pero además, tuvo muchos problemas de tolerancia, por lo que decidimos buscar alternativas.

Comenzó a tomar tintura de Cannabis en octubre. Se tomaba 4 gotas por la mañana y 8 por la noche y la fue graduando en función de la intensidad del dolor, que en aquella época era muy fuerte y le dificultaba enormemente llevar una vida normal.

En diciembre se terminó el frasco y no pudo ir a buscar más, por la coincidencia de las fiestas de Navidad. El dolor sin embargo, había disminuido mucho.

Antes de terminar el año, tocó hacer las analíticas de seguimiento de la polimialgia y, pasado fiestas, a mediados del mes de enero, fuimos a buscar los resultados a la reumatóloga. Imaginaos la sorpresa que tuvimos cuando nos dijo que la enfermedad había desaparecido ¡totalmente!

Tal y como explicó la doctora, puede aparecer algún brote, por eso procuramos hacernos más tintura. Ahora se toma 5 gotas de tintura de Cannabis cada tarde, como medida de prevención y de alivio, los días de dolor.

Hay que decir también que, desde octubre 2013, bebe una vez al día la mezcla de hierbas con Ortiga, Diente de león, Cola de caballo y Estevia. La verdad es que le va muy bien y está muy contenta.

Abril de 2014

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Mercedes, Artrosis

Mi madre tiene 92 años y una artrosis galopante. Tras varios brotes de no poder andar, el médico nos dijo que lo próximo era darle morfina para controlar el dolor. Ambas nos negamos y una vez más llamamos a Tania. Nos preguntó si mi madre estaría dispuesta a tomar aceite o tintura de Cannabis. Ante la negativa nos preparó un aceite de uso tópico. Empezamos a dárselo hace más de 3 meses y seguimos sin morfina. El dolor está controlado, evidentemente termina volviendo, pero somos capaces de controlarlo con el aceite, aplicándolo tan solo una vez al día con un ligero masaje, o dos si tiene un mal día. No os podéis imaginar como ha mejorado su calidad de vida. Mil Gracias.

El aceite de cannabis se prepara de la siguiente manera:

Se pone una cazuela al baño maría con aceite de oliva y cogollos de Marihuana. El aceite debe cubrir completamente los cogollos. Se pone a fuego lento durante 3 horas. Pasado ese tiempo se retiran los cogollos. Una vez frío, el aceite está listo para ser usado, bien a nivel tópico o bien ingerido.

Tópicamente se puede administrar a demanda, normalmente los efectos duran un mínimo de 6 horas. Ingerido los efectos duran unas 8 horas.

Para hacer la preparación en crema, simplemente se añade al aceite un poco de cera de abeja. Nuevamente se pone a fuego lento al baño María y se remueve hasta que la cera se deshace. Se retira del fuego y se deja enfriar. Cuando se enfría y adquiere más consistencia ya está lista para usarse como una crema de uso externo.

Abril 2014

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Natalia, Tendinitis

Quería explicaros mi caso que empieza con una tendinitis calcificada de hombro.

Empezó con un dolor al mover el brazo hacia atrás, fui al traumatólogo y me mandó, obviamente, antiinflamatorios y rehabilitación. No me solucionó nada y el tema fue empeorando. A los dos años ya me había acostumbrado al dolor y al movimiento cada vez más limitado. En este tiempo el médico me empezó a recomendar operarme y me hizo una infiltración. Me alivió por unos meses y después volvió el dolor peor que nunca. A los tres años ya casi no tenía movimiento y el traumatólogo me dijo que ya la única solución era la operación.

Decidí investigar otras opciones por mi cuenta y llegué a relacionar por primera vez en mi vida lo que ahora me parece tan evidente, la relación entre la alimentación y la salud. Me miré todos los documentales, videos y entrevistas que encontré, en este proceso fue que conocí a Josep Pàmies. También empecé a leer mucho sobre el tema. Fue entonces que empecé a probar un cambio en la alimentación.

A los primeros cambios ya empecé a notar mejora así que seguí hasta que llegué a lo que hoy en día es mi alimentación:

No lácteos
No café, té, bebidas estimulantes
No alcohol
No productos industriales (nada que tenga conservantes, E-número, aspartamo, glutamato, etc.)
No azúcar de ningún tipo
No gluten
No enlatados
No microondas
Sí:  Verduras, frutas,  legumbres, cereales, frutos secos y semillas, huevos, ternera (poca), todo ecológico. El pescado con moderación porque no me fío de ninguno.

Al cabo de unos tres meses de hacer esta dieta estrictamente sin ninguna excepción ya no tenía ni rastros de dolor y había recuperado casi todo el movimiento. Como complemento hacía ejercicios para hombros que saqué de internet (tengo las tablas de ejercicios).

Ahora ya hace dos años y medio que tengo el movimiento totalmente normal y nunca más me ha vuelto a doler. Continúo con el mismo tipo de alimentación pero me permito excepciones o incluso meses de descontrol, aún así no me ha vuelto el dolor.

Una reflexión personal para el que esté pasando algo similar o incluso mucho peor. Para mí esta tendinitis ha sido un regalo que me ha cambiado la vida. No solo a mí sino a mi familia. Mi marido con esta alimentación dejó de tener migrañas y ardores crónicos.

A partir de ahí empecé a aprender de plantas, uso las plantas que crecen por la zona para todo. También aprendí a hacer cremas naturales con infusiones y extractos de plantas. Ahora hago cursos, voy a todas las charlas que puedo, leo todo sobre estos temas, es un mundo apasionante para aprender. A lo que voy, que creo que si uno hace una dieta no cambia mucho, creo que hay que hacer un cambio de mentalidad y de estilo de vida total.

Junio 2014

Ir a la página del Testimonio
leer más...

María José, Madrid - Artritis

Tengo 42 años y vivo en un pueblo del sur de Madrid.

Empecé a tener molestias en las articulaciones de algún dedo de la mano hará cosa de un año, pero bastante leve. En el mes de julio el nudillo del dedo índice me empezó a doler bastante, hasta el punto de que había cosas que me producían bastante dolor, como abrir el tapón de una botella, cargar algo con ese dedo....

En septiembre empecé a tomar infusiones de Cola de caballo, Ortiga verde y Estevia, como indicáis en vuestra web. Me tomaba tres tazas al día, un poco antes de las comidas. Estuve un mes y descansé una semana y volví a tomarlo otro mes, aunque ya en ese primer mes me desaparecieron totalmente las molestias. También empecé a beber agua de mar isotónica.

Me imagino que al no llevar mucho tiempo con los problemas me ha hecho bastante efecto. El caso es que ahora mismo no tengo nada de nada.

Ahora tomo alguna infusión que me hago con diversas plantas, pero no a modo de medicina, si no por placer (es una mezcla casera del yogui te). Este mes he empezado a añadirle un poco de esa mezcla (Cola de caballo, Ortiga y Estevia), pensando en que no me iría mal.

Febrero 2013

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Mara, Artritis reumatoide

De pequeña me diagnosticaron artritis reumatoide infantil. Lo de infantil ya lo he pasado pero la artritis permanece. Todavía no he encontrado LA solución pero como paliativos he optado por mudarme a una zona no costera y por los antiinflamatorios naturales, sobretodo por el Jengibre. Me ha acostumbrado a tomarlo a primera hora de la mañana, en polvo junto con los cereales del desayuno. También trato de incorporar alimentos a mi dieta habitual que me gusten y que sean altamente antiinflamatorios. Así, todos los días tomo 1 o 2 onzas de chocolate negro y mínimo 2 infusiones de Cola de caballo. También procuro tomar mucho jugo de limón, ajo y cúrcuma.

Entre la alimentación vegetariana, el vivir en una zona poco húmeda y el jengibre (entre otros remedios naturales como la Cola de caballo) los dolores han disminuido hasta solo 2 o 3 brotes, bastante soportables, al mes.

Espero haber sido de ayuda.

Junio 2012

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Rosa, Artritis Reumatoide

Me llamo Rosa, tengo 52 años y hace 6 años me diagnosticaron artritis reumatoide.

Desde entonces y hasta el 30 de marzo del año 2011 me estuve medicando con todas las medicinas disponibles en el mercado para la artritis. Los resultados de tanta medicación nunca son los deseados. No existe cura para la enfermedad, se padecen brotes cada mes y el organismo se afecta negativamente. El más afectado es el hígado.

Ante este panorama decidí probar el aceite de Marihuana. Bendita la hora! Mi vida ha cambiado desde entonces. Ya no me medico, tengo mi organismo limpio de química, y lo más importante: NO TENGO ARTRITIS!!!! (así lo confirma la última analítica que me he hecho).

¿Como usé el aceite? Tomé 1 gota diaria durante 6 meses. Es indiferente si se toma antes o después de las comidas. A la media hora de ingerirlo ya notaba el efecto: movilidad absoluta!!! Se habían acabado las largas esperas mañaneras de hasta 4 horas para poder mover mis manos adecuadamente. En un mes noté un cambio radical en mi cuerpo: ya no me sentía enferma e inútil físicamente.

Ahora solo tomo la dosis cuando noto cambios atmosféricos o tengo fatiga por exceso de ejercicio o trabajo físico y el efecto sigue siendo el mismo: en 15 minutos recupero la energía en mi cuerpo, puedo moverme sin dolor. UNA MENTE SANA CREA UN CUERPO SANO.
No hay más que añadir.

Marzo 2012

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Fabián, México D.F. - Lesión en el codo

Hace poco una de mis ex estudiantes me vendió una orgonita y en verdad no creía que fuera a servir, solo se la compré por ayudarla y terminé ayudándome a mí mismo. Resulta que tenía una lesión en el codo que debía operar para curarme. Desde hacía 3 años aproximadamente padecía un dolor intenso producido por una esquirla de hueso que se encuentra dentro de mi brazo. El caso es que después de utilizar la orgonita durante un par de días me sentí muy bien. La utilicé durante 8 horas cada día y la sostenía en el brazo con una cinta adhesiva de micropore para fijarla cerca de la lesión.

Aun no estoy al 100 % curado pero comparado como estaba antes estoy mucho mejor que sin la orgonita. Actualmente la sigo utilizando para tratar otra dolencia en el tendón de Aquiles.

Enero 2014

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Mª Ángeles, Artrosis

La primera vez que supe de la Consuelda fue leyendo el Clan del Oso Cavernario, en el que la protagonista la utiliza para sanar una rotura y bajar la inflamación, y pensé "ojalá la tuviera a mi alcance". La segunda vez que leí sobre esta planta fue en el libro de María Treben, libro del que supe por una entrevista a Josep Pàmies. Por entonces ya había aceptado ponerme una prótesis de rodilla pues el dolor que padecía me impedía dar un paso y subir las escaleras era un suplicio. Tenía una subluxación de rotula, meniscos, ligamentos rotos y deterioro del hueso producido por la artrosis. Según los médicos la única solución era la prótesis.

Cuando busqué esta planta no pude encontrarla en ningún herbolario porque me dijeron que estaba prohibida su venta. Hice unas cuantas indagaciones y conseguí que me la trajeran de fuera.

Preparé una crema con Consuelda como indica María Treben en su libro y empecé a aplicármela en la rodilla con un suave masaje. A los dos días empecé a sentir que el dolor disminuía y a los pocos días empezó a bajar la inmensa inflamación que tenía. Pude empezar a andar como tantas veces me habían aconsejado los médicos, pero esta vez sin el dolor que me impedía hacerlo.

Hasta ahora sigo andando y subiendo escaleras sin dolor y hasta he empezado a ir a clases de baile para hacer un poco de ejercicio y para comprobar como me respondían las rodillas. Soy feliz porque he podido bailar de nuevo sin dolor.

He dado esta crema a conocidos y amigos con problemas parecidos a los míos, con esguinces o artritis en las manos y algunas dolencias mas de huesos por inflamación o degeneración de algún tipo. Todos están encantados de los resultados y no doy abasto a hacer crema.

La pomada se prepara como sigue:

Los trozos de raíces de la planta se pican y se fríen brevemente en manteca de cerdo pura de la parte de los intestinos. La proporción es el 20% de la planta sobre el peso de la manteca que se utilice. Como yo normalmente hago un kilo de manteca cada vez, agrego 200 gramos de planta. Se deja todo reposar durante la noche. Al día siguiente se calienta un poco, se filtra a través de un lienzo y se exprime. Se llenan enseguida pequeñas vasijas bien limpias y se guardan en la nevera.

Espero que mi experiencia os sirva de ayuda y si queréis poneros en contacto conmigo para cualquier duda sobre ella podéis hacerlo en mi correo.

Noviembre 2013

Ir a la página del Testimonio
leer más...

Víctor, Artritis

Como los males, a ciertas edades, son muchos, creo que hay que dar la opinión de aquellas plantas que van bien por alguna enfermedad.

Se trata de enfermedades de tipo “degenerativo”, como reuma, artritis, artrosis, tendinitis, bursitis, etc. Es decir: inflamación de la sinovia o recubrimiento de tendones y músculos, especialmente en las articulaciones. Pues bien, en mi caso tengo síntomas de artritis en la rodilla y los hombros.

La cebolla, en todas sus formas (decocción, maceración, zumo, comida tal cual, etc.) da la solución, o al menos en parte. El dolor y la inflamación disminuyen o se reducen. La cebolla, además de un buen alimento, es un buen remedio medicinal por tantas y tantas cosas, que parece mentira (emenagoga, reduce la tensión, antiséptica, vermífuga, diurética, para la diabetes, diarrea, restreñimiento, sedante, antibiótica, y un largo etcétera). La manera de tomarla puede ser muy variada: cruda en ensaladas, cocida en las comidas, pero si se quiere utilizar como una forma de limpieza, va bien hacer una cocción de cebolla, (por ejemplo una de grande por un litro de agua) y tomar un vaso cada mañana, en ayuno. ¿Cuántos días? Se empiezan a notar los efectos a los dos o tres días, pero yo la tomo diariamente. Me gustaría saber de la experiencia de otra gente con este bulbo tan antiguo y cotidiano. A mí me ha ido bien, pero habría que saber a otros personas, si la han probado, cómo les ha ido.

Lo digo por si le puede servir a alguien. El señor Gilart, de Alpicat, lo recomienda en su libro sobre cómo adelgazarse comiendo. Algunas webs que hablan de las virtudes de la cebolla:

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/alimentoscuran/cebolla.htm

http://www.gastronomiaperu.com/noticias/detalles.php?d=1821

Salud y hasta otra ocasión.

Marzo 2012

Ir a la página del Testimonio
leer más...

¿Quieres hacer una donación?

Con tu donación podremos seguir desarrollando nuestros proyectos: Acciones formativas a precios muy populares, campañas de legalización de terapias naturales y de información que los medios no nos proporcionan, etc.
homedropflagenvelopeexituseruserscartleafdownloadthumbs-upcrosschevron-downarrow-leftlayers